Las imágenes que os proponemos en esta página demuestran cómo una furgoneta, con un equipamiento adecuado, pueda transformarse en un laboratorio móvil súper accesoriado que funciona. En este caso el cliente es una multiutility que se ocupa también de la gestión de la red hídrica y que pretende utilizar el vehículo para análisis químico-físicos in situ, o sea en los distintos puntos del acueducto en donde sea necesario intervenir.
Para poder realizar análisis de laboratorio sin tener que llevar muestras al establecimiento principal, se necesita un vehículo que responda a una serie de requisitos. La furgoneta tiene que ser:
¿Cómo es posible facilitar la limpieza de la zona de carga? El método es simple: basta cubrir la carrocería interna con paneles en paredes y puertas, revistiendo también el suelo con una plataforma. De esta forma, además de obtener superficies homogéneas y simples de limpiar, se obtiene como resultado primario la protección de golpes, abolladuras y cortes de las chapas de la furgoneta, alargando su duración. En el caso que nos ocupa, el suelo y el separador de carga se han revestido con paneles en madera multicapa con acabado marmoleado, mientras que las paredes y puertas posteriores se han protegido con paneles de acero.
A lo largo de la pared derecha del Daily se ha obtenido un amplio banco de trabajo en madera marmoleada con reborde posterior de contención. Esta repisa se encuentra adosada a un kit lavabo: se trata de un accesorio muy particular, montado en un pequeño armario de doble puerta. Sirviéndose de una bomba y dos tanques, el sistema consigue simular el funcionamiento de un lavabo normal, proporcionando agua corriente limpia desde el grifo, y recogiendo el agua sucia en el contenedor inferior. Trabajar en esta mesa de trabajo es muy cómodo también por la presencia de un plafón LED montado bajo un colgante con contenedores transparentes basculantes. Una serie de cajones metálicos contiene todos los elementos necesarios, siempre a mano.
Imaginando la presencia de dos técnicos a bordo del Daily, o cuando sea necesario poner en marcha aparatos eléctricos a distancia de la superficie sobre la que se usan líquidos, por el lado izquierdo de la furgoneta se ha obtenido un segundo pequeño banco de trabajo servido por una serie de tomas de corriente y un segundo plafón LED.
Esta pared ha sido aprovechada también como "almacén" para materiales, equipos y pequeños objetos de uso frecuente, gracias a la instalación de estantes y espacios abiertos y cerrados, cajones, un armario con cerradura y un canalón apical abierto por el lado más corto, perfecto para cables, tubos y, en general, para cualquier objeto de forma alargada. La presencia de una abrazadera con porta abrazadera extraíble hace posible combinar la actividad de estudio de las aguas con otras pequeñas operaciones de mantenimiento sobre las estructuras.
Para poder ser autónomo, un laboratorio itinerante tiene que poder producir energía eléctrica autónomamente y disponer del aire comprimido que necesita: es por eso por lo que en el estante más grande de la pared izquierda se han colocado un generador y un pequeño compresor, mientras un segundo estante, en este caso con puerta, aloja el inversor y la batería.
El Daily, además, se ha amueblado con equipos y accesorios que permitan responder a todas las necesidades expresadas por el cliente: